La "terrible y maravillosa" vida
Del shock a la esperanza
En los últimos días me enterado de noticias y he visto publicaciones en redes de situaciones tan contradictorias, que me han dejado materia para reflexionar. Hoy por ejemplo, vi la noticia del caso de un hombre en Francia, que por 10 años ofrecía a hombres que violaran a su esposa. Los contactaba por una página de internet, el esposo drogaba a su mujer y los hombres iban a su casa violarla. La mujer sufrió más de 90 violaciones de parte de 72 agresores. Casi no podía creer hasta dónde puede llegar la perversión de un ser humano.
Luego más tarde, vi un video en Instagram donde escuchaba nuevamente el testimonio de José Villela, un hombre que a sus 23 años, siendo estudiante de medicina, manejando por el Periférico en la CDMX, sufrió un grave accidente. Un camión de basura le cayó desde el segundo piso y aplastó su coche con él dentro. Quedó cuadrapléjico. Hoy es psiquiatra y además se dedica a compartir su testimonio de resiliencia, fortaleza y una voluntad de vivir impresionante.
Dos situaciones muy diferentes, que muestran una cara de la vida terrible, y otra, aunque terrible, esperanzadora. También lo conecté con dos casos diferentes de dos amigas que hoy están viviendo situaciones muy dolorosas en sus vidas, pero que a pesar de todo las están enfrentando tomadas de la mano de Dios, viviendo un día a la vez, y haciendo lo que les toca.
Lo que podemos aprender
Estas situaciones de vida me hicieron recordar nuevamente que la vida “es terrible y maravillosa al mismo tiempo” como dijo mi maestro Viktor Frankl. Efectivamente, pasan cosas horribles en este mundo y en esta vida. Pero también suceden cosas maravillosas. Y lo que puede ser más increíble, a partir de lo horrible y lo malo, surgen cosas buenas, hay gente buena que se ofrece a ayudar, hay espíritus humanos que logran superarse, no sin esfuerzo, claro.
Cuando estudié logoterapia nos enseñaron unos conceptos que les llaman paradigmas de la logoterapia, y el número 1 dice: “La vida es”. Quiere decir que no podemos cambiar lo que es la vida, lo que sucede en ella. Pero por otro lado Viktor Frankl nos enseña que lo que sí podemos cambiar es la actitud con la que enfrentamos lo que nos pasa. Es nuestra responsabilidad asumir que el dolor es parte de la vida y que en algún momento nos tocará vivirlo. Por eso debemos estar preparados, y esto no quiere decir que vivamos con miedo, sino un día a la vez tratando de abrazar la vida con todo lo que trae.
Algo que escribí hace tres años
En relación con esta reflexión te comparto un texto que escribí hace tres años. Para ponerte en contexto, si no me conoces, Ana Paula es mi hija de 12 años que tiene parálisis cerebral a consecuencia de una meningitis bacteriana que le dio a los 2 meses de nacida.
“Gracias a Dios y a la logoterapia, esa visión gris de la vida que adquirí cuando Ana Pau se enfermó, poco a poco se ha empezado a tornar de distintos colores, cuando muy lentamente he empezado a comprender que «la vida es terrible y maravillosa al mismo tiempo», como dice Frankl. Hoy me veo distinta que hace 9 años, aún asimilando lo que le pasó a mi hija. Sigo aprendiendo que la vida no la trae contra mí, sigo aprendiendo a vivir con este dolor, a con este dolor disfrutar también la vida y a ver que no todo fue y es dolor, que tengo muchísimas bendiciones. Y doy gracias a Dios porque a pesar de todo, estoy de pie”.
No tienes por qué sufrir solo(a)
Y tú ¿cómo te enfrentas a la vida? Si estás pasando por situaciones difíciles y sientes que no puedes solo, puedo ofrecerte acompañamiento terapéutico con enfoque en la logoterapia. Contáctame en mi IG: @mayela.sepulveda.m